Sobre el DEPORTE INCLUSIVO



El deporte se diferencia de la actividad física por tener una metodología específica dependiendo del objetivo que pretenda alcanzar. 

Por lo tanto, es posible clasificar diferentes tipos de deporte según sus objetivos y metodologías.
 
Esta perspectiva nos permite construir nuestro campo de práctica a condición de definir y ajustar la metodología y los objetivos. 
Dejamos para más adelante desarrollar y fundamentar esta elección. Por ahora solo vamos a presentar una clasificación:

TIPOS DE DEPORTE

DIFERENTES OBJETIVOS

alto rendimiento

la competencia

amateur

la práctica

formativo

el aprendizaje

preventivo

la salud

recreativo

el esparcimiento

adaptado

alternativa

inclusivo

el lazo social

 
Entre ellos definimos al DEPORTE INCLUSIVO como un tipo de deporte cuya finalidad es la de generar las condiciones de acceso subjetivo al lazo social.
Para poder percibir la potencia de esta definición debemos centrarnos en los objetivos de los tipos de deporte.

Pensemos en un deporte cualquiera: hay un camino que podemos trazar en la visión clásica o corriente que tenemos del deporte.
Primero se aprende una disciplina y luego se practica esa disciplina. Esto último puede hacerse para competir en alto rendimiento, de forma amateur o recreativa. Lo que no cambia es el formato del deporte. Las estructura de la disciplina no cambia.
Luego tenemos el deporte adaptado. Aquí, mayormente, la tensión que se da en el ámbito de reconocimiento o no del deporte adaptado es porque el deporte adaptado cambia la estructura y hace una variante de un deporte tradicional. Pensemos en los deportes que se realizan en silla de ruedas o el fútbol para ciegos o no-videntes, etc.
Queremos hacer notar que la estructura de la disciplina permanece estática. Serán los sujetos que la practiquen o no.

El deporte Inclusivo -como nosotros elegimos llamarlo- si queremos definir una "práctica", esta se va a concentrar en la práctica del lazo social. El objetivo va a ser "producir" ese encuentro que anude: cuerpo, actitud, otros, elementos y una convivencia algo parecido a lo que llamamos "equipo".

La estructura que proponemos si diferencia de todas: no es educativa, no es deportiva (en el sentido clásico). Vamos a ver ir desarrollando en este Blog una serie de interpretación y propuestas que hacemos de las teorías "duras" o clásicas para dar cuenta de nuestra invención.