Construcción de la habilidad deportiva grupal


 

Queremos enseñarles algunas consideraciones a la hora de pensar los programas de actividades para favorecer la inclusión.

En este video veran como ir de lo simple a lo complejo:

En un comienzo utilizamos un objeto de facil manipulacion y luego pasamos a otro de mayor desafío motriz. La acción se realiza en espejo, es decir por imitación. Este esquema es simple y facilita un punto de partida.

Posteriormente se sale del esquema en espejo y se realiza una actividad de 2 puntos (ida y vuelta). Este es un punto de evolución de la actividad muy importante. De ser posible se le suma complejidad (como vemos con la paleta pero con una pelota grande. Para no desafiar todas las capacidades al mismo tiempo.

Una vez que esta dinámica tiene buena recepción podemos pasar a una escena de mas participantes donde ya no es una actividad e 2 puntos (ida y vuelta) sino que hay una circulación posible de "pases". Como esta escena ya es una transformación se vuelve al objeto de manipulación mas simple. De forma tal de ofrecer un aspecto facilitado (pelota grande y mano).

Si todo esto sale bien, se sostiene el encuadre en diferentes lados y se pasa a un elemento de mayor complejidad (pelota pequeña y paleta)

Siempre es importante tener esta concepción de las actividades: descomponerlas y solo ir agregando dificultad si la participación se sostiene satisfactoriamente. Si no es así, debemos retroceder a un punto en el que si sea posible realizar la actividad y esperar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario